Entrevista a Lluís Pifarré

Lluis PifarréEntrevista a Lluís Pifarré, autor de Stop a la inteligencia artificial.

¿Cuándo empezaste a escribir, quién te inspiró a hacerlo?

Desde mi época de estudiante  ya escribí muchos artículos en revistas del barrio, del Instituto, de la Universidad, etc. Y lo hacía porque de forma innata siempre me ha gustado escribir, del mismo modo que me ha gustado practicar deporte, o conversar de cuestiones interesantes tomando unas cervezas con mis amigos.

¿Por qué esta obra? ¿Qué te propones con ella?

Fundamentalmente lo que me propongo en esta obra, es poner de relieve que los  ordenadores con inteligencia artificial, por enormes magnitudes de algoritmos  o códigos que se instalen en su programación y que les permiten realizar miles de operaciones lógicas con velocidades muy superiores a las del ser humano, es imposible que pueda realizar operaciones cognoscitivas, ya que estas operaciones formados por el acto de conocer y el objeto formal conocido son totalmente inmateriales.

¿Qué se va a encontrar el lector en esta obra?

Se va a encontrar con una serie de comentarios, que si los comprende, de algún modo, descubrirá lo maravilloso que es el pensamiento humano, y en esa comprensión, encontrará argumentos satisfactorios del porqué los artefactos robóticos no tienen la capacidad de pensar.

¿Qué recomiendas al lector antes de comenzar a navegar por las páginas de esta obra?

Le recomiendo –especialmente en las diversas sesiones– se las lea con calma, no básicamente por su dificultad, sino porque la cuestión del pensamiento humano es notablemente desconocida. Con su lectura incrementará el conocimiento sobre la inteligencia artificial, pues su inserción en todos los ámbitos del quehacer humano, es una realidad presente y futura imparable, y es conveniente sentirse interpelado por el hecho de que el desarrollo tecnológico es algo que afecta y afectará, en mayor o menor grado, a su vida personal

¿Qué tiene tu libro que lo haga diferente a otros escritos que abordan el tema de la inteligencia artificial?

Por el momento que yo sepa, soy el único que está confrontando en los numerosos libros publicados sobre Inteligencia Artificial, el que las máquinas por perfectas que sean, no tienen ninguna posibilidad de poder pensar, si se entiende realmente en que consiste el pensamiento humano. A

Stop a la inteligencia artificial

lo largo de las páginas del libro, ofrezco amplios argumentos sobre lo que es el pensar, el conocer como perfecta posesión en la mente, en el entendimiento.

¿Cómo surgió la idea de escribir sobre la confrontación entre el pensamiento humano y la inteligencia artificial?

Hace ya bastante tiempo que dediqué parte de mi especulación filosofíca a centrarme en la especialidad de la Teoría del Conocimiento, pues no dejaba ni deja de ser para mí una cuestión altamente apasionante. Cuando años atrás me fue llegando lo que escribían y afirmaban toda una serie de expertos del desarrollo tecnológico (matemáticos, físicos, ingenieros, etc), me apercibí de las considerables lagunas que tenían sobre el tema del pensamiento. Ante ello, me propuse, pues considero que es una cuestión fundamental, mostrar la realidad del pensamiento –pues el pensamiento no es una cuestión que admite una pluralidad de teorías, sino que es lo que es y tal como es- y poner de relieve que las realidades materiales es imposible que puedan ejercer la facultad de pensar o conocer.

¿Qué descubre el lector en esta obra que no esté en ¿Las máquinas podrán pensar?, tu anterior libro?

En Stop inteligencia artificial, aporto nuevas consideraciones sobre la facultad cibernética del ser humano, sobre la libertad, aparte de la aclaración de importantes términos filosóficos y la cita de toda una serie de autores del desarrollo tecnológico, poniendo brevemente sus aciertos o sus errores. Y los comentarios he procurado que sean lo más inteligibles posible.

¿Qué nos contarías de lo que llamas “gurús tecnológicos”?

El epíteto “gurú” en el marco del hinduismo se aplica a un “maestro espiritual”, al que también se le denomina como “respetable” u “honorable. En el contexto occidental, se utiliza a menudo con sentido peyorativo, indicando con cierta sorna, un supuesto experto de cualquier ciencia, que deduce curiosas conclusiones fantasiosas y que proyecta ensoñadores futuros utópicos.

¿Qué nos puedes contar de la libertad del espíritu humano frente a la máquina?

En la pág. 105 del libro, comenta ampliamente el tema de la libertad, y el porqué las máquinas no poseen esta facultad racional, y la compento con cierta amplitud, porque la libertad es una esencial facultad humana que se deriva de nuestra racionalidad intelectua, y sin ella sería incomprensible nuestra existencia.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

No utilizo ningún método concreto. En todo caso ya explico que utilizo el plural en primera persona, ya que considero que es más cortés y grato para el lector, que utilizar la primera persona del singular, centrándome en el eje central que pretendo transmitir, que es el de dejar claro, dentro de lo posible, la diferencia radical entre el pensamiento humano, y las capacidades algoritmicas de carácter lógico formal (cálculo proposicional, silogismos, etc) que se introducen en la inteligencia artificial de los ordenadores

Valora cómo ha sido tu experiencia con editorial Calíope.

Los hechos indican que estoy satisfecho de esta editorial.

 

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

Rate this post
Compartir en:

Un comentario en “Entrevista a Lluís Pifarré

  1. Per a Lluís Piferrer. He llegit el llibre. Et felicito. Es nota una pedagogia especial pròpia d’un professor acostumat a l’aula. S’agraeix la claredat, encara que utilitza conceptes de profunditat filosòfica: «sobrant formal», «intencionalitat», «composició hilemòrfica», «poiesis, praxis», «commensuració»… És un text que és fàcil de llegir perquè et va portant a les conclusions a un bon ritme i amb força argumentativa. Vull felicitar-li per la importància que dóna a la intencionalitat, com a clau per a entendre l’operació cognoscitiva. És una noció molt perduda… Em sembla molt bona la visió del coneixement intel·lectual amb el protagonisme de l’intel·lecte agent -llum il·luminadora o esclaridora-. Bonica i molt real la metàfora ja agustiniana de la llum. És constant la distinció entre la màquina (material, temps i espai, IA, SN) i l’operació immanent pròpia de la intel·ligència (supra-sensible). Ressol en la impossibilitat que una intel·ligència creada per l’home intel·ligent pugui pensar per si mateixa doncs es tracta de naturaleses diverses i discontínues. Al final la qüestió límit matèria-esperit. Molt bo el resum final -crepúscul-. I només dúes observacions: ¿no hi ha una dimensió passiva del coneixement -encara que sigui essencialment actiu-, lligant amb la funció pacient de l’intel·lecte? ¿Hi ha una separació tant fulgurant entre l’aspecte desideratiu i el cognoscitiu? Certament es distingeixen… Però, ¿no hi ha un desig fonamental a la base de tot coneixement? Potser Nietzsche no era tant equivocat… Bé, Lluís, felicitar-te i feia temps que tenia ganes de llegir el teu llibre. Gràcies i gràcies per la teva comunicació filosòfica franca i profunda, clàssica i alhora moderna, seriosa i pedagògica…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *