Editorial Calíope

NOVEDADES

La pequeña Gran Box

La pequeña Gran Box

de Julián Roa González

¿Qué ves cuando observas una caja? Algunos ven solo lo que hay a primera vista. Otros ven su utilidad y posibilidades como envoltorio. Incluso hay quien observa el material y la forma en la que se puede plegar. Todas estas opciones son buenas y muy correctas, pero a veces nos hace falta ver las cosas a través de los ojos de un niño porque cuando Max ve a la pequeña Gran Box sonríe de oreja a oreja y ve muchas más cosas.

El secreto de Kosp

de Julián Roa González

Cuando abrimos los ojos y nos asomamos al mundo de Kosp observamos una ciudad regular, monótona y predecible. Miremos donde miremos las líneas rectas y cerradas unifican todo y a todos.

Sin embargo, esta realidad puede cambiar gracias a un pequeño cuadrado que guarda en su interior un gran secreto y que lejos de asumir esta situación está dispuesto a intentar ser él mismo.

El secreto de Kosp
Sonetos a los santos. Libro tercero

Sonetos a los santos. Libro tercero

de Diego Galera Morales

Aunque ya con Rubén Darío fue revolucionaria la llegada del verso alejandrino al soneto que hasta entonces había sido conformado por el verso endecasílabo, aunque los grandes clásicos del Siglo de Oro combinaban este verso endecasílabo con versos de 14 y 15 silabas. Con lo que se le daba al soneto, libre albedrío.

El despertar de los clones

de José Manuel Castro

El joven Pablo Antúnez García se encuentra inmerso en un proyecto de creación de un androide, cuando recibe una llamada de su compañía, para que se desplace a Brasil por motivos de trabajo.

En el avión que le lleva a Rio de Janeiro conoce a la doctora Adriana de Oliveira con la que entabla amistad y le habla del proyecto de del robot. Durante el viaje se ven inmersos en una tormenta que les lleva al borde de la tragedia, solo la pericia de los pilotos impide que el aparato se estrelle contra las aguas del océano atlántico.

El despertar de los clones
Compartir en: