Entrevista a Jerónimo Moya, autor de La atalaya de los libros.
¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Quién o qué te inspiro a hacerlo?
Empecé a leer muy pronto, y mucho. Blyton, Salgari…, y en especial el inolvidable Guillermo de Ritchmal Crompton. Eso y que, por naturaleza, siempre he vivido muy inclinado a la imaginación, me llevaron a escribir mi primera “novela” con diez o doce años. Después cuento tras cuento, hoy no sé si feliz o infelizmente perdidos, hasta los veinticuatro o veinticinco años. También, supongo licenciarme y doctorarme en Lengua y Literatura habrán ayudado lo suyo. Mucho tiempo después, más de veinte años, volví a sentir el deseo, y me puse a ello de nuevo. Publiqué la primera novela en el año 2000. Y desde entonces han ido llegando, cuatro publicadas, dos en busca de editor y una en redacción. En suma, creo que es cuestión de formación y de carácter. Sin olvidar que la realidad, en crudo, no me seduce demasiado.
¿Por qué esta obra? ¿Qué te propones con ella?
Cuando escribes una novela la redacción parece tener su propia lógica y aunque los argumentos resulten distintos, en ocasiones muy distintos, en el fondo responden a una idea que, a través de un tema u otro, en general con muchos matices, se repite. En este caso se trata de reflexionar sobre un recuerdo. Cuando estudiaba Filología, en el primer curso, nos pusieron un trabajo sobre un libro de poemas. Lo leí a fondo y expresé lo que yo había interpretado y, en especial, sentido. La nota, un 5’5. Desanimado, pregunté a un amigo, hoy profesor de esa universidad, en qué había fallado. En que no hay bibliografía, me respondió. Sin duda andaba mejor informado que yo. En el siguiente trabajo incorporé Leer más Entrevista a Jerónimo Moya