Entrevista a Julio Meza Andrade, autor de Rotos desubicados.
Rotos desubicados es una novela, escrita entre 2012 y 2014, inspirada en el descontento social que desgraciadamente vuelve a verse en las calles de Chile. ¿Qué hay de actualidad en esta novela y qué ha cambiado en Chile desde que la escribiste?
Actualmente el tema de esta novela se hace contemporáneo, porque su espíritu central que devela el abuso y desigualdad se ha mantenido de manera constante y a veces creciente.
A pesar de que Chile ha experimentado cambios muy favorables en su solidez económica, nunca el Estado se preocupó debidamente de corregir el ingreso per cápita de los pobres y clase media, de modo que el descontento permaneció latente y tal vez progresivo.
¿Por qué has escrito en clave de comedia sobre una situación tan delicada de desigualdad y abuso de poder?
Seguramente siempre verán mis obras escritas en clave o dándole la responsabilidad a los personajes, pero tratando de ser imparcial y empatizar con ambos lados del conflicto. Pienso que mis opiniones personales no deben mezclarse con tendencias políticas, pues siento que no hacerlo así, sería un irrespeto al lector y un desaire a la cultura que debe ser limpia y desarrollada en plena libertad de pensamiento.
¿Cómo fue el proceso de creación de Rotos desubicados?
Fue escrito después de escuchar conversaciones, discusiones y descontento de mucha gente en muchos lugares públicos. Esto, agregado a la contingencia política y noticias, formaba un cuadro de situación digna de relatar. El resto era ubicarlo en una escenografía adecuada y lo más real para esto lo constituía un campamento habitacional, que es donde están generalmente los más pobres y donde bifurcan todas las desigualdades y abusos.
¿Qué has pretendido con esta novela y qué se va a encontrar el lector?
En realidad, esta es una novela y no un libro de política ni sociología, de manera que es una obra muy entretenida de situaciones y personajes reales, que discuten y viven situaciones cotidianas, comunes y simpáticas. De esa forma, en medio de la narrativa el lector se enterará de los temas que afectan a Chile y que fueron causa del estallido social de hoy.
¿Cuánto hay en ella de realidad y cuánto de ficción?
Aquello es imposible cuantificar, sin embargo, las situaciones comentadas como injusticia y abuso son reales y fueron noticias en su momento.
¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a leerla?
Generalmente no me gusta recomendar nada, solo digo al lector que lea esta novela con tranquilidad y notará que esta situación de pobreza y rabia hacia los poderes está en todo el mundo y hoy está pasando la cuenta en América Latina.
¿Qué nos puede aportar la lectura de Rotos desubicados?
La novela Rotos desubicados además de entretenernos, nos aporta conocimiento de una realidad que, a veces, ignoramos o conocemos sin empatizar con el sufrimiento de nuestros semejantes.
¿Dónde te has inspirado para crear a personajes como Don Pablo?
¡Ah, bueno! Don Pablo existe en muchos o en todos los grupos sociales. Puede ser el presidente de un club deportivo, aquel que junta a niños para jugar futbol, el que va a conversar con el alcalde o insta a reunir fondos para ayudar al vecino. Es un alma filantrópica que ocupa su tiempo en ayudar al prójimo.
¿Qué nos contarías de la señora Connie Bisconlalet y de la Villa?
La señora Connie es aquel personaje que emula a una mujer algo aristocrática, hermosa, elegante, culta y muy cristiana. Por supuesto de buen corazón, agradecida, muy recta y sabia. Por otro lado, la Villa es un grupo social conformado por todas las clases pobres que se conocen, incluyendo delincuentes, drogadictos y mendigos, pero vistos desde su lado social y humano. Ellos viven muy agradecidos en los terrenos de la señora Connie y la ven como su ángel protector, mientras se suscitan las vivencias del día a día, con todos los problemas y situaciones propias de ellos llevados a circunstancias muy divertidas, a veces tristes e inéditas para algunos.
Valora cómo ha sido esta quinta experiencia con editorial Calíope.
Editorial Calíope ha sido mi socio de publicación y estoy muy contento por su apoyo, comprensión y responsabilidad. Pero lo más importante de todo, es que tengo plena confianza en ellos. Además, la calidad de las publicaciones tanto como la publicidad son muy buenas.
Consulta nuestro catálogo de publicaciones.