Entrevista a Julio Meza Andrade

Julio Meza AndradeEntrevista a Julio Meza Andrade, autor de Matías.

Matías es una novela romántica que mezcla ficción y realidad y pretende acercar al lector a tu ciudad, Iquique, ¿qué ha pesado más al escribirla, la historia de amor o la historia de la ciudad?

 Matías ama mucho a su ciudad de Iquique y también, luego, a Martina. Ambos amores no son excluyentes por ser distintos, de modo que el intenta conjugar, administrar o solo dejar fluir a ambos en amplitud. Sé que me preguntas como escritor, pero debo ser honesto y decirte que la empatía hacia los personajes, generalmente me hace sentir que soy ellos. De tal manera, al escribirla, es más el amor a Martina que a la ciudad. El amor a una mujer es lo más poderoso; ocasiona muerte, guerra y odios.

 Matías tiene una especial importancia para ti, ¿Qué la hace diferente en relación a tus anteriores novelas?

 El amor es un ingrediente esencial en las novelas tal como en la vida humana, por lo tanto en todas mis historias verás amor, pero basado en sentimientos jóvenes, efusivos y a veces irreflexivos. En este caso se trata de un amor después del amor y en un estado de madurez emocional, con el aderezo de sentirse acabado en esa etapa de la vida. Además, Matías descubre sensaciones que lo hacen dudar sobre cuál ha sido o es su verdadero amor.

 Has incluido en el libro fotografías de Iquique que has realizado tú mismo ¿Por qué? ¿Qué te propones con ello?

No existe un bagaje extenso de este tipo de fotos y las que hay son distintas entre sí; ya sea por colores, época y nivel de calidad, de manera que mi idea era sincronizar e igualar el estado de las fotos culturales e históricas que lleva el libro. Asimismo, quería formar una secuencia de fotos que indicara el camino realizado por la pareja de enamorados.

¿Cómo ha sido el proceso de creación de Matías?

El proceso de creación de Matías ha sido el más arduo y complicado, porque no solo lleva implícita una historia de amor, sino trabajo de campo, de modo que, además de dedicar imaginación, he tenido que realizar mucha investigación y viajes hacia los mismos lugares históricos.

¿Qué se va a encontrar el lector en esta novela?Matías

La verdad es que esta pregunta siempre me ocasiona problemas, porque yo pienso que la historia que el autor cuenta, no es la misma que la que el lector lee. Yo, como autor, puedo expresar una idea y el lector imaginarla distinta y creo que siempre es así. Por eso, la buena historia es cuando autor y lector gozan de buena imaginación. Sin embargo, en términos generales, en esta novela el lector se encontrará con la mujer de sus sueños, pasión, amor, alegría, desdicha y grandes valores humanos, que comúnmente trato que lleven mis obras.

¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a leerla?

Solo recomiendo al lector que lea Matías de manera continua y se deje llevar por la historia y su imaginación, de esa manera empatizará sensacionalmente con los personajes.

¿Qué nos puede aportar la lectura de Matías?

De todas mis obras, hasta el momento, Matías es la que más puede aportar al lector. Mostrará que hay segundas oportunidades en amor, que el amor maduro es distinto y que el destino es impredecible. También, sin quererlo, aprenderá historia y viajará por hermosos lugares a través de las fotos y su imaginación. Creo que es un libro altamente enriquecido

¿Cómo surgió la idea de combinar el amor por una mujer y el amor por una ciudad?

Sucede que Iquique es una ciudad muy interesante y adictiva, pues tiene playas, desierto, salares, oasis, historia de guerra, cultura antigua y es reconocida como tierra de campeones por sus galardones deportivos. Aquellos que vinieron por un tiempo, al final se hicieron residentes y así la población ha crecido considerablemente. Dentro de estos habitantes nuevos existen miles de Matías, de modo que traté de unir ese amor por la ciudad con el amor de sus sueños, que en este caso es Martina, una hermosa y curvilínea ex modelo francesa.

¿Qué hay de Matías de ti? ¿Dónde te has inspirado para crear a este personaje?

La verdad, es que a propósito me excluí de la respuesta anterior, pero debo confesar que soy uno más de los Matías. De inmediato les digo que esta no es mi historia real, pero sí ya tengo mi Martina. Respecto a mi inspiración, no tengo la capacidad de descubrir de donde proviene, solo creo que es parte de mi imaginación y de comprender que todo ser sin importar su género, sueña con encontrar su amor ideal a cualquier edad y momento de la vida.

¿Qué nos contarías de Martina?

Martina, si existe, es la mujer ideal de todos. Puede estar en tu imaginación, también puedes ya tenerla. Tal vez, si imaginariamente le quitas o le pones algo a tu pareja, puedes construirte una. Lo real, es que Matías encontró la suya a una edad madura y al ocaso de su amor.

¿Por qué has ambientado la novela en los años ochenta?

Matías está ambientada en los años ochenta, porque en esa época existía la casa de madera donde supuestamente vivieron, el bar El Bongó que frecuentaban y otros lugares que visitaban. Además, Iquique en esa época era muy distinto con su estilo portuario de luces amarillentas, algunas calles de tierra y veredas de madera. El auto chevette estaba de moda y todo lo relacionado coincide con ese tiempo. Era una época muy romántica en la ciudad de Iquique y había llegado a ella muy joven y lleno de ilusiones.

 Valora cómo ha sido esta cuarta experiencia con editorial Calíope.

Bueno, tú me preguntas como ha sido esta cuarta experiencia con Editorial Calíope y creo que en la palabra «cuarta», está la respuesta.

No puedo más que emitir agradecimiento, pues me hizo una ventana para mostrar mi primera obra y hoy me facilitó una puerta para Matías, que es la cuarta publicación y además está en proceso una quinta y otras más.

Estoy con Editorial Calíope porque la confianza que me ha dado es impagable. El apoyo, entendimiento, oído y respeto a mis sugerencias, me da la seguridad que haremos los mejores libros en conjunto.

 

 

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

4.8/5 - (5 votos)
Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *