Entrevista a V. L. Acero

V. L. AceroEntrevista a V. L. Acero, autor de Ahora somos protagonistas.

¿Cómo empezó tu andadura como escritor? ¿Quién o qué te inspiro a hacerlo?

Fue como a los 15 años que comencé a escribir mi primer libro, era una historia de ciencia ficción y alancé unas 150 páginas. Ese manuscrito que escribí a máquina se perdió en algún cambio, pero recuerdo que quien lo pudo leer, comentó que era una buena historia y eso me emocionó. Siempre me ha gustado leer y en realidad comenzar a escribir, si mal no recuerdo, fue algo muy espontáneo, casi como una necesidad.

¿Qué se va a encontrar el lector en esta historia de amor?

Se encontrará un poco de la vida, de esperanza, de deseo; con algo de sueños e ilusiones, que vistos desde afuera siempre son más fáciles de comprender o de criticar.

Debo decir que esta historia surgió cuando yo andaba en mis veinte, ahora ya muy cerca de los cincuenta he decidido publicarla porque me ha enseñado el pasado, mi pasado. A alguien que vivía con otras esperanzas y otra búsqueda.

El lector creo que hallará alguna identidad, algún símil de vida y quizá se roce con esas esperanzas que tenían los personajes, eso sería grandioso.

¿Qué escritor o escritores te han inspirado más como lector y por qué?

El primer autor que leí fue Emilio Salgari y quedé fascinado con el universo que plasmaba en sus novelas. Seguí con cuanta historia o novela llegó a mis manos y conocí a muchos autores. Siempre me he inclinado por la novela y si en ella hay aventura y romance me puedo sentir pleno.

Leí a Luis Spota de muy joven. También tuve una época de afición a la literatura sobre la segunda guerra mundial con autores como León Uris.

Me han gustado tantos: Milan Kundera, Albert Camus, Ernest Hemingway; narradores muy intensos como Irving Wallace, Gary Jennings… Novelistas tremendamente descriptivos. Después me encontré con la fantasía y el mundo de la ficción científica, mucho más en forma, y sería imposible dejar fuera a J.R.R. Tolkien, que me llevó a R. A. Salvatore y a Robert Jordan, para ahora seguir mucho a escritores como Brandon Sanderson. Tampoco puedo dejar fuera a Isaac Asimov o a Phillip Pulman, Orson Scott Card…

¿Qué nos contarías de Ulises?

Ulises es un joven que aún no se ha comprendido mucho. Es un hombre por la edad que tiene, pero mucho más un adolescente de mente en cuanto a lo que busca en la vida. Es un romántico incurable que cree que hay mucho más en el camino que un diploma y un trabajo de 9 a 6. Ulises está en la encrucijada de vida donde cree que debe decidir entre ser lo que debe ser y lo que quiere. Ulises está enamorado, aunque no lo sabe muy bien. Ulises Cantor ama de forma rudimentaria, pero ama mucho.

Quizá este Ulises, como su homónimo de la Odisea, deberá hacer un gran viaje de vida para comprender…

¿Hay algo autobiográfico en tu novela?

Sin duda…

El origen de esta historia, ese instante en que dos miradas se cruzaron entre un par de jovencitos en una plaza, eso fue real.

Lo demás viene iluminado con las experiencias, con la observación, con las semejanzas. Por los amigos y las novias.

Hay un poco de autobiografía salpicada por aquí y por allá.

¿Qué nos puede aportar la lectura de Ahora somos protagonistas?

Un buen sabor de boca al final, creo yo. Quién sabe… quizá no tanto…

Es una búsqueda, quisiera que el lector se quedara con una imagen de que la vida es más que un estereotipo o un patrón. Aun con los clichés que pueda hallar aquí.

¿Qué nos puedes contar de Cristina?Ahora somos protagonistas

Rayos… Cristina… Posiblemente es mucho más real de lo que fue cuando comenzó a existir en esta novela. Al principio era como un espejismo, pero pronto fue convirtiéndose en alguien con defectos, más que solo las virtudes falsas de alguien que es idealizado.

Es igual de cursi que el otro, pero eso la vuelve entrañable.

Cristina… quizá no sea la protagonista de la que cualquiera se enamoraría; pero es alguien con personalidad, una persona que tampoco sabe realmente qué quiere en la vida y sin embargo sigue buscando.

¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a navegar por las páginas de esta obra?

Que crea en algo, que crea sin tener que ver… vaya, no es como que pueda recomendarle eso al lector, pero sería mucho mejor si se acercara en un momento en que su vida le permite creer. No sé si en Dios o en el destino, o en el amor, o en la magia…

O… que no crea en nada y se permita entrar sin esperar nada a cambio.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

La inspiración… Confío en conectarme con algo más grande y le dejo llevarme. A veces leo lo que he escrito y me pregunto: ¿Realmente escribí yo esto?

Método… Como decía Carlos Fuentes; «las horas nalga…». La disciplina de sentarte frente al papel o al monitor y no pararte durante el tiempo designado a esto.

Tomar todas las notas que se ocurran. Es decir, no confiar en la memoria.

Esto de escribir es de tiempo completo, no solo cuando estamos frente al blanco, sino mientras pensamos.

Valora cómo ha sido tu experiencia con Calíope Editorial.

Hasta ahora muy útil, muy satisfactoria. Me parece que son muy eficientes y conocen lo que hacen. Ahora vamos a otro episodio de este camino y quisiera que de mano de la editorial este proyecto creciera muy grande, entonces mi experiencia ¡será grandiosa!

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

5/5 - (1 voto)
Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *