Entrevista a Cynthia Lorena Pérez

Cynthia Lorena PérezEntrevista a Cynthia Lorena Pérez, autora de Un pedacito de cielo.

¿Cuando empezaste a escribir­? Quién o qué te inspiró a hacerlo?

Empecé a escribir entre los 10 y 12 años de edad. Todo comenzó como un juego ya que solía escribir cuentos con ilustraciones y los intercambiaba con la que hasta la fecha considero es una de mis grandes amigas, Verónica Gutiérrez. Recuerdo que escribíamos aproximadamente uno por semana o cada quince días dependiendo de lo extenso que había resultado el anterior y un tiempo después ella se mudó a los Estados Unidos y yo continué escribiendo para mí misma y conforme iba creciendo, estos pequeños cuentos se convirtieron en historietas más largas con temas un poco más profundos los cuales fui atesorando como borradores para después actualizar algunos a la época moderna de hoy en día.

¿Porqué esta obra? Que te propones con ella?

Este libro lo escribí pensando y deseando quizá en un futuro cercano, un mundo mejor, lleno de amor y lejos del odio y avaricia, en donde todos los seres humanos de diferente razas y nacionalidades pudiéramos convivir todos juntos en armonía ya que son cada vez más los países que están pasando por crisis económicas, incluyendo el mío y vemos que tristemente son solo unos pocos los beneficiados. De igual manera me gustaría concientizar a la gente para cuidar más nuestro planeta, pues estamos acabando con él y este ya está llegando a su límite, mandándonos mensajes claros para que hagamos cada uno lo correcto.

¿Qué se va a encontrar el lector en esta obra?

El lector encontrará una inspiración para enfocarse en todas las bendiciones que recibe y tiene y que en ocasiones no las percibe por ser las más sencillas y quizá, al leer el libro, exista la posibilidad de querer hacer de su vida una experiencia más profunda y significativa de allí en delante.

¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a navegar por las páginas de esta obra?

Que esté preparado, pues viajará a través del tiempo conociendo cada una de las etapas de desarrollo de la protagonista de esta novela la cual, estoy convencida, les será de gran motivación con su ejemplo de vida, mientras el lector la va conociendo hasta el término de esta bellísima historia.

¿Qué nos puede aportar la lectura de un pedacito de cielo?

En el transcurso de mi vida me he convencido cada vez más y más de que “nada en este mundo sucede por casualidad” ya que cada persona que nos topamos en nuestra vida nos va a dejar siempre algo que aprender de ella ya sea su valentía, fortaleza, humildad, respeto, perseverancia, etc, o tendremos que aprender con mucho mas sufrimiento y sacrificio a diferencia de otros y de eso se trata precisamente este libro. De cómo hay ciertas personas que nos marcan para toda la vida, aunque haya sido largo o corto el tiempo en que las conocimos, existirá siempre esa inexplicable conexión con ella, como si fueran almas gemelas y aunque el destino pudiera querer separarlas, eso jamás será posible pues simplemente hay lazos de amor tan fuertes que jamás podrán romperse.

¿Qué escritor o escritores te han inspirado más como lector y por qué?Un pedacito de cielo

He leído a muy buenos escritores pero recientemente leí a Anand Dílvar, escritor mexicano autor de best sellers, conferencista y es distinguido por su gran calidez humana. También me conmueve la lectura de Thich Nhat Hahn, nominado al premio Nobel de la paz, ya que llama la atención la profunda sencillez con la que sus mensajes llegan a conquistarnos y dice algo así:

“La fuente del amor está en nosotros y podemos ayudar a otros a darse cuenta de que la felicidad está a su alcance. Basta una palabra, una acción y un pensamiento para reducir el sufrimiento de otra persona y darle alegría.”

¿Cómo surgió la idea de escribir sobre las difíciles experiencias por las que pasa Victoria?

Este, desafortunadamente, es un tema por el que hoy en día atraviesan miles de seres humanos de una u otra manera ya que la crisis económica de cualquier país por desgracia golpea más a unos que a otros resultando los más pobres los más afectados. Sin embargo, aquí la protagonista de la historia nos da un gran ejemplo de como una gran actitud y las ganas de salir adelante siendo siempre perseverante, te llevan a alcanzar tus metas en la vida.

¿Dónde te has inspirado para crear a Victoria?

Los que me conocen bien, saben que he trabajado como voluntaria en hospitales organizando convivios para el área de oncología, también en guarderías populares con niños de escasos recursos, al igual que en los comedores comunitarios sirviendo comida para la gente indigente y con esto me he dado cuenta de la necesidad que pasan muchas de estas personas, sintiendo dentro de mí una gran impotencia por no poderles cambiar la vida a cada uno de ellos y este libro, de alguna manera, es un pequeño reconocimiento a todos ellos por el gran esfuerzo que hacen día a día para salir adelante.

¿Qué nos contarías de Mila?

Mila es una madre ejemplar y yo desearía que todo mundo pudiera contar con una como ella, ya que podría decirse que la palabra “perseverancia” fue inventada por ella misma. Siento que son contadas las personas que alguna vez nos han dejado una huella para toda la vida por sus consejos de vida o por su imponente presencia y fortaleza y Mila, sin lugar a dudas, es una de ellas.

¿Qué nos puedes contar de Alex?

Alexander es uno de esos amores de tu vida que al cruzarse en tu camino jamás podrás olvidar, así trates de borrarlos o apartarlos de tu mente, siempre quedará impresa esa marca indeleble en lo más profundo de tu corazón por su ternura, complicidad, alegría o por su gran lealtad hacia ti, ya que, pase lo que pase, él siempre estará allí,  aun en la distancia, y regresará sin pensarlo dos veces a tu lado en cualquier momento que lo necesites, reconfortándote y levantándote siempre.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

Primero, imagino una historia bonita o algo que se me haya ocurrido de pronto en un sueño despierta o dormida y entonces empiezo a recopilar una lluvia de ideas que de pronto me llegan a la cabeza y para esto, siempre llevo una libreta ya que, me encuentre donde me encuentre, tengo que apuntarlas para no olvidarlas. Cuando ya cuento con suficiente información, voy tejiendo una historia y me imagino como si estuviera sentada yo sola en una butaca del cine frente a la pantalla, me desconecto un poco del mundo y empiezo a imaginarme que es lo que a mí me gustaría ver en esa pantalla gigante. Pienso en algo que me atrape de tal manera que no quisiera levantarme por nada del mundo del asiento, buscando además dejar en el lector un gran sabor de boca, algo que pueda servirle  positivamente en su persona, motivándolo o que cambie de alguna manera su perspectiva frente a la vida.

Valora cómo ha sido tu experiencia con editorial Calíope.

Ha sido fascinante desde un principio ya que este es mi tercer libro publicado con ellos y desde que me dijeron con el primero que había sido seleccionado, desde el otro lado del mundo para publicarse en Europa, el procedimiento de edición ha sido maravilloso, pues todo el equipo de trabajo de la editorial han trabajado con una gran profesionalidad y una calidad en la impresión de los libros, tomando en cuenta siempre tu opinión en cada una de las etapas de desarrollo del libro. La verdad es que estoy sumamente agradecida con la editorial por haber hecho realidad uno de mis grandes sueños en la vida.

 

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

Rate this post
Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *