Entrevista a Guillermo Osuna, autor de Plenitudes e intensidades.

Guillermo OsunaEntrevista a Guillermo Osuna, autor de Plenitudes e intensidades.

¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Quién o qué te inspiró a hacerlo?

Yo tendría unos siete u ocho años cuando mi mamá encontró un papel tirado en la basura, mientras estaba barriendo y dijo: ¿de quién es el cuento de las perritas? Me dio pena que alguien descubriera uno de mis pensamientos escritos, y por ese motivo lo había tirado. Sin embargo, me dio mucho gusto que despertará el interés o hasta un poco de admiración de mi madre.

Recuerdo que en esa hoja de papel a rayas describía la textura del pelo de dos perritas y la alegría de encontrármelas en la calle y que me siguieran. De hecho, una de ellas aparece en una línea de mi cuento Mi Oportunidad.

¿Por qué esta obra? ¿Qué te propones con ella?

Mi propósito principal es exponerme, permitir a otros conocerme más a fondo y que tengan una idea completa de lo que soy. Podemos decir que es una manera de presentarme, extender la mano para recibir un apretón de aceptación y continuar este viaje como buenos amigos.

Si fuera posible, me gustaría que algunos de estos cuentos se convirtieran en cortometrajes. A ver quién se anima a trabajar en ellos para darles vida en la pantalla.

¿Qué se va a encontrar el lector en esta obra?

Plenitudes e Intensidades son cincuenta y un cuentos cortos y profundos para leer y releer; para comenzar por donde quieras, sin orden ni cronología.

Tan variados son sus temas como entrañables sus personajes: Nina y sus regalos, la Muerte, el Venado Azul, la Muñe, el Profe, la Centella, los Gatos, las Gatas, los Selenitas, los Amantes, la Escritora, la Princesa (del Iztaccihuatl) y el Dragón (de mi djembé), el Junior, el Pintor y la Modelo, y otros más.
Son lecturas para leer durante un viaje, para divertirse, para recordar el juego de las canicas, para subirse a un camión repleto, para hacer cálculos, presenciar un crimen, vivir una desgracia, tener un orgasmo y escandalizarse.
Esta obra es para lectores intensos y atrevidos, dispuestos a incomodarse y verse reflejados en el espejo de la cruda realidad humana.

¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a navegar por las páginas de esta obra?

Precaución, respeto y apertura, porque están tocando letras vivas, notas que reviven y suenan ante la caricia de tus ojos, personajes que se saben vistos y juzgados. Solo eso.

¿Qué nos puede aportar la lectura de Plenitudes e intensidades?

Mi deseo es que estos relatos sean capaces de integrarse en el interior de los lectores y que algunos de sus personajes se vuelvan entrañables. Quizá puedan convertirse en símbolos de un pequeño tarot personal o arquetipos que te permitan experimentar nuevas sensaciones y te animen a explorar la infinita variedad de seres en los que puedes convertirte para trascender.

Es altamente probable que leer este libro te aporte la valentía para exponerte y que podamos vernos debajo de las máscaras.

¿Qué escritor o escritores te han inspirado más como lector y por qué?

Debo confesar que no soy un gran lector, pero si un gran oyente, sé escuchar. Me gustan las historias sencillas que vienen envueltas de alegría, de risa, de sentimientos encontrados, amargura, ira, desesperación, dolor y llanto.

Me incomoda la trivialidad, la repetición, la moda, los lugares y las frases comunes, los superhéroes y las personas intocables e indestructibles.

Ahí donde existe alguien vulnerable y sincero, quiero estar cerca para escuchar su historia.

Agradezco con verdadera admiración a mis compañeros del taller de cuento Letras Tintas, a Manuel Pazarín y el grupo de escritores que tomaron junto conmigo su taller de cuento, y a Hugo Miramontes como un gran contador de historias divertidas y originales.

¿Cómo surgió la idea de escribir estos relatos?

Plenitudes e intensidades

Son cuentos e historias que fui guardando durante los últimos veinte años como un pequeño mundo de recreación, pero que me decidí a publicarlos para que surcaran el mundo físico y virtual, como una botella al mar, que busca personas semejantes con quien enriquecer mutuamente nuestra existencia.

Si surgió la inquietud de escribir estos relatos, seguramente es porque tienen un propósito mayor al de quedarse sepultados en un disco duro.

En definitiva, me aterra la idea de haber invertido tanto tiempo en crear tan bellas criaturas y que no encuentran lectores que puedan adoptarlas.

¿Existe un hilo conductor entre ellos?

En realidad, no hay un hilo conductor que conecte a todas las historias, sin embargo, sí hay una esencia principal que vive y siente profundamente al atravesar todos los relatos y que puede estar representado por un hombre o una mujer de cualquier edad.

A todos nos ha tocado un cuerpo físico que nos permite desenvolvernos adecuadamente en este planeta, no obstante, nuestra alma es infinitamente mutable y libre de actuar y experimentar lo que le plazca.

¿Cuánto hay de vivencia personal en estos relatos?

Definitivamente mis escritos tienen algo, o mucho, de autobiográfico. Hablan más de mi vida que de mi creatividad, y aunque eso me deja desnudo, lo considero necesario.

Más que escritor me considero el actor principal de mis relatos y por eso no me resulta tan difícil la escritura.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

Los relatos que escribo comienzan como un recuerdo, una anécdota con una idea principal y un desenlace. Si logro definir adecuadamente un asunto interesante con un buen final, ya solo me queda armar los enlaces de palabras para integrarlo todo.

A veces pienso que mi manera de escribir es como:

Una charla de café bien estructurada.

Un sueño que ha perdido su vaguedad para hacer congruente y digerible.

Una investigación periodística más profunda y reflexiva de mis actos.

Un chiste bien contado.

Una enseñanza que utiliza paisajes y personajes para facilitar la toma de conciencia.

 Valora cómo ha sido tu experiencia con editorial Calíope.

Editorial Calíope representa una puerta abierta para todos los escritores que tengan la valentía de mostrarse al mundo, utilizando excelentes materiales para la impresión de los libros, así como una valiosa distribución en los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales.

Cuentan con un moderno esquema de interacción entre escritores, diseñadores y editores para evitar la burocracia y lograr la publicación de las obras en tiempo récord.

Agradezco mucho esta oportunidad de formar parte de sus clientes satisfechos y te puedo asegurar que el precio de sus servicios es muy accesible y mucho más bajo que el de otras editoriales.

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

Rate this post
Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *