Entrevista a Irene Anguas

Irene Anguas

Entrevista a Irene Anguas, autora de Los pies en el barro.

¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Quién o qué te inspiro a hacerlo?

Ya en la edad avanzada, después de que una serie de compromisos me mantuvieran ocupada buena parte de mi vida. Escribir era algo que siempre había deseado, pero pensaba que no sabría cómo enfrentarme a una hoja en blanco para exponer lo que deseara narrar. Así que ese tema quedó aparcado durante bastante tiempo, hasta que me tocó vivir unos años bastantes complicados. Fue entonces cuando descubrí que la mejor manera de manifestar lo que sentía, era cogiendo un bolígrafo y un papel y expresar las distintas emociones que había ido acumulando a lo largo del día. Después, cuando todo pasó, continué escribiendo.

La motivación creo que fue escuchar a las personas a las que dejé leer una biografía familiar y unos relatos cortos. Me aconsejaban que siguiera escribiendo, que tenía facilidad y que confiara en mí misma, porque era bueno lo que creaba. Así que, bien, mal o regular y con un sinfín de inseguridades, comencé mi primera novela. Ahora escribir es mi pasión.

 

¿Por qué esta obra? ¿Qué te propones con ella?

Los pies en el barro es mi tercer libro. Para mí ha sido una labor complicada en aprendizaje y crecimiento, una constante búsqueda de perfeccionamiento. Si bien, una de mis novelas es contemporánea, las otras dos son es de estilo costumbrista, un género con el que me siento muy cómoda.

Mi objetivo es que la lectura de este libro cree sentimientos, que el lector se haga preguntas, que entre en su mente, y que se quede allí como un buen recuerdo.

¿Qué se va a encontrar el lector en esta obra?

Les llevará a en comprender que nadie es tan bueno ni tan malo, como puede parecer. A la vez que habla de la vida de dos mujeres separadas en el tiempo; Elena y Angelina. Conocerán sus vivencias, sus esperanzas y temores, se conmoverán con ellas, cuando conocen a su verdadero amor de forma inesperada. Comprobaran que, aunque a ambas les acechan un sinfín de dudas sobre su futuro, al vivir en diferente época, es incomparable lo diferente que les resulta a cada una perseguir sus sueños, alcanzar esa meta y poder encauzar sus vidas.

¿Qué nos contarías de Angelina?

Angelina es una chica campesina que, junto a su familia, malvive en un cortijo andaluz durante los años de la posguerra. Y a pesar de las penurias del campo, las escaseces que vivían, ella se encuentra arropada por el cariño de su familia y, se podría decir, que hasta se sentía feliz.

¿Qué nos puede aportar la lectura de Los pies en el barro?

Yo creo que cada libro siempre aporta infinidad de sentimientos diferentes; se puede viajar en el tiempo y en distancia, nos hace soñar con lugares que, posiblemente, jamás conoceremos. Vivir vidas que no son las nuestras, en definitiva, perdernos entre las hojas de un libro nos hace soñar. Los pies en el barro es una novela de lectura sencilla, amena, pero que hará despertar emociones con las vivencias que se narra, una historia con la que, de un modo u otro, nos podemos sentir identificados.

¿Qué escritor o escritores te han inspirado más como lector y por qué?los pies en el barro

Me resulta difícil optar solo por uno. Hay autores a los que admiro profundamente, entre otros, Ildefonso Falcones, pero si he de decidirme, diría que Almudena Grandes, a pesar de que no todo lo que escribe me satisface por completo, pero su narrativa me motivan a seguir leyendo.

¿Cómo surgió la idea de escribir sobre los años de la posguerra en España?

He oído y leído tantos episodios que acontecieron en esa época, que siempre me he sentido tentada escribir sobre ellos. Me indignan enormemente las injusticias y, de todos es sabido, que en esa época, los atropellos fueron muy frecuentes; generalmente la justicia se aplicaba a conveniencia de los más poderosos. Este libro hace un viaje paralelo entre la actualidad y los años 40, para contarnos una de esas las historias.

¿Qué nos puedes contar de Elena?

Elena es una chica que tiene una vida acomodada, un novio con el que en breve se casará, y con el que espera tener un futuro asegurado. También es una autora novel. Al escribir su segunda novela, tiene la oportunidad de viajar a Buenos Aires. Es allí donde descubre algo sorprendente que trastocará su estancia en la ciudad, que le incita a iniciar una investigación y a decidir retrasar su regreso a España.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

No suelo empezar a escribir hasta que no encuentro una historia que me parece lo suficiente buena para contarla. Cuando creo estar segura,  viene lo más difícil; los cuatro o cinco primeros párrafos, hasta que comprendo que voy por buen camino. Entonces comienzo a alternar la escritura con la búsqueda de información para documentarme sobre el tema que voy a tratar.

Valora cómo ha sido tu experiencia con Editorial Calíope.

La verdad es que ha sido muy buena, algo que no esperaba. Álex, la persona con la que más contacto he tenido, es un buen profesional, y ha sido muy paciente. Juntos hemos trabajado para conseguir un resultado que me complaciera. A él y al resto del equipo deseo dar las gracias por todo lo bueno que han aportado a mi obra.

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

 

Rate this post
Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *