Entrevista a José Manuel Castro, autor de Las almas perdidas

Entrevista a José Manuel Castro, autor de Las almas perdidas

Jose-Manuel-Castro¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Quién o qué te inspiro a hacerlo?

Empecé hace unos veinte años y mi inspiración viene desde cuando era joven y leía las aventuras del Capitán Trueno, a esa edad temprana me veía creando personajes y dándoles vida en medio de trepidantes aventuras.

¿Por qué esta obra? ¿Qué te propones con ella?

Esta obra nace de unos hechos ocurridos en mi niñez y, con ella me propongo dar a conocer las historias que en los pueblos de Galicia se contaban acerca de la Santa Compaña, esta es tan solo una de ellas.

¿Qué se va a encontrar el lector en esta obra?

El lector, en esta obra, se verá inmerso en unos acontecimientos que le harán reflexionar sobre si realmente las almas perdidas existen o solo se trata de pura fantasía de personas que viven en el medio rural. Se encontrará escenas que le harán contener la respiración al entrar en ese fascinante mundo desconocido de la metafísica.

¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a navegar por las páginas de esta obra?

Que se siente y se relaje y, luego se deje llevar por los personajes que le arrastrarán a un mundo desconocido donde podrá explorar la línea que separa la ficción de la realidad, donde al final podrá sacar sus propias conclusiones y meditar sobre lo divino y lo humano.

Tu historia está basada en parte en hechos reales. ¿Qué hay de realidad en tu historia?

Casi todos los personajes son reales, así como sus vivencias, aunque muchas de las escenas están disfrazadas de fantasía por la inventiva del narrador.

Las almas perdidas

¿Qué te inspiro a hablar de temas como la Santa Compaña o las almas pérdidas?

La inspiración me viene dada por las vivencias de mi niñez, cuando escuchaba esas historias a una anciana sobre la Santa Compaña y las almas perdidas de Dios.

¿Qué escritor o escritores te han servido como fuente de inspiración?

En esta obra en concreto ninguno, aunque debo admitir que en algunas otras que tengo escritas me inspiro en Cervantes y García Márquez.

¿Qué nos puedes contar de Manuel?

Manuel es un joven inquieto, lleno de fantasías, que se ve inmerso en unos extraños acontecimientos que le desbordan y le atemorizan, y ante la incomprensión de esos hechos, recurre a una anciana llamada Encarnación, quien intentará disipar todos sus miedos. Ella, junto a Manuel, son dos de los personajes más fascinantes de la obra; envuelven al lector desde la primera página adentrándole en un mundo tierno y a la vez aterrador.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

Bueno, sinceramente, tengo que decir que el método empleado en mis obras es propio, puesto que me considero un autodidacta y sigo mis propias directrices.

Valora cómo ha sido tu experiencia con Calíope Editorial.

La experiencia está siendo muy buena, habida cuenta de que siempre facilitan las cosas, sobre todo, dan esa anhelada oportunidad a los escritores noveles para que sus libros puedan ser editados y conocidos por el público en general, y eso, siempre es de agradecer.

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

1/5 - (2 votos)
Compartir en:

Un comentario en “Entrevista a José Manuel Castro, autor de Las almas perdidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *