Entrevista a M. J. Pérez Blanco

M. J. Pérez BlancoEntrevista a M. J. Pérez Blanco, autora de Diana.

¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Quién o qué te inspiro a hacerlo?

Empecé a escribir Diana en 2016, cuando me encontraba sin trabajo decidida a invertir mi tiempo en realizar una de las ilusiones de mi vida, escribir un libro.

¿Por qué esta obra? ¿Qué te propones con ella?

Mi intención al escribir Diana es homenajear a todos aquellos que sufren una enfermedad y luchan para superarla.

¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a navegar por las páginas de esta obra?

Recomiendo Diana a todos aquellos lectores que deseen leer una historia bonita, alegre y divertida, donde la fuerza de voluntad y el amor ayudan a su protagonista a superar su enfermedad.

¿Qué nos contarías de Diana?

Para realizar el personaje de Diana pensé en una persona muy querida que falleció después de luchar durante cuatro años con un cáncer de mama. Ella, María Jesús, tenía luz en su mirada y una bella sonrisa en su rostro cuajado de pecas.

¿Qué nos puede aportar la lectura de Diana?

Diana nos aporta valentía, entereza, fuerza y muchísimas ganas de vivir.

¿Qué escritor o escritores te han inspirado más como lector y por qué?Diana

Muchos escritores me transportan a otros tiempos y lugares a lo largo de mi vida de lectora, pero es la novela romántica la que más me inspira, pues sigo pensando que el amor mueve y remueve vidas enteras e incluso a veces ayuda a curar enfermedades.

Nombraría a Danielle Steel; El largo camino a casa; a Nicholas Sparks, La última canción; Noah Gordon, La doctora Cole, y un largo etc.

¿Cómo surgió la idea de escribir sobre una historia de amor?

Casi siempre escribimos sobre lo que en ese momento en particular más nos afecta, en mi caso haber amado y sufrido por amor me inclinaron a escribir sobre un amor limpio y puro.

¿Quién es Lucas? ¿Qué repercusión tiene en la vida de Diana la aparición de Lucas?

Lucas es la ilusión de Diana, la magia que convierte lo triste en alegre, a través de su amor ella encuentra la salida a un tortuoso circuito que debe recorrer, el tratamiento de su enfermedad.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

Cuando escribo, desde adolescente, no me gusta el teclado, sino el bolígrafo y el papel. Luego corrijo y transcribo todo al ordenador, capítulo a capítulo, eliminando palabras o cambiando frases que no me parecen correctas.

Valora cómo ha sido tu experiencia con Calíope Editorial.

Calíope Editorial me parece una editorial seria, donde con paso lento y seguro ves alcanzado el sueño de ver tu obra publicada aunque sea la primera.

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

Rate this post
Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *