Entrevista a Soledad Monticelli

Soledad MonticelliEntrevista a Soledad Monticelli, autora de La transparencia de las piedras.

¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Quién o qué te inspiro a hacerlo?

Recuerdo exactamente cuándo comencé a escribir. Fue un verano durante las horas de siesta cuando tenía doce años a partir del momento en que leí un poema del escritor Octavio Paz sobre qué es la poesía, cuando decidí intentar escribir mi primer poema sobre ese mismo tema. Por supuesto, fueron versos sencillos utilizando frases bastante trilladas, pero, en ese momento descubrí esa electricidad interna que a uno le recorre al intentar crear.

Creí con todo mí ser que podía algún día tener una voz propia y decir algo importante para mí y para otros.

¿Por qué esta obra? ¿Qué te propones con ella?

La transparencia de las piedras contiene obras que escribí hace años y actuales, al reunirlas y trabajar a consciencia en ellas, me di cuenta que sobre todas, a su manera, sobrevolaban conceptos sobre los que me he preguntado desde mi adolescencia hasta mi adultez, y que a la vez podían ser las preguntas que se hicieron o se están haciendo en este momento mucha gente. ¿Cuáles son estas preguntas? Los cuestionamientos existenciales del hombre: qué es la vida, la belleza, el amor, la vejez, la muerte. Mediante un lenguaje poético le propongo al lector que me acompañe a ahondar sobre estos conceptos.

¿Qué se va a encontrar el lector en esta obra?

El lector se va a encontrar con un libro sin principio ni final, en donde poesías, cuentos y reflexiones surgen en cada página brindándole un tema y una atmósfera distinta; pudiendo mediante una lectura flexible, versátil y amena, abrir este libro en cualquier página cada día y sumergirse durante unos minutos en el ejercicio de disfrutar traspasando superficies.

¿Qué recomendarías al lector antes de comenzar a navegar por las páginas de esta obra?

Debido a su contenido plural, al ser un conjunto de obras, la transparencia de las piedras no requiere de un ambiente o circunstancia determinada. Esta obra puede leerse tanto en la tranquilidad del hogar como también será un buen compañero para un corto viaje al trabajo o para una lectura en un parque o en la playa. Recomiendo al lector cuando que tenga mi libro en sus manos, que no le tenga respeto. Que haga de él uso y abuso, que salte sin red sobre la página primera que haya abierto y lea y relea y devore y escupa lo que quiera, y, de tener suerte, secuestre lo que atesore.

¿Qué nos puede aportar la lectura de La transparencia de las piedras?

El objetivo con el que escribí mi obra, es que luego de leerla, ustedes, mis lectores, hayan logrado obtener una mirada alternativa y nueva sobre las preguntas existenciales que por momentos nos roen un poquito el alma. Que su lectura les aporte emoción y reflexión, que se sientan menos pétreos y más permeables, menos rígidos y más vulnerables. La permeabilidad y la vulnerabilidad son imprescindibles para acercarse hacia verdades que en este libro mediante distintas vías son buscadas.

¿Qué escritor o escritores te han inspirado más como lector y por qué?La transparencia de las piedras

Me han inspirado escritores como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez, entre muchos otros, pero a ellos vuelvo a releerlos muy seguido. Aunque todos son muy diferentes en su forma de abordar la escritura, sin embargo de cada uno de ellos me seduce y me acerca íntimamente algo: la ironía ingeniosa de Cortázar , la inteligencia traducida en belleza de Borges, las imágenes concatenadas de Paz, la austeridad en palabras certeras de Galeano, la intimidad y realidad de Márquez.

¿Cómo nace tu vocación por la poesía?

Crecí afortunadamente disfrutando de cuatro abuelos quienes me inculcaron la lectura e igual de importante, el poder de la imaginación. Cuando accedí a leer al poeta Octavio Paz mi mente se llenó de imágenes, de colores, de sensaciones. Creo que ese fue el momento en que descubrí el verdadero lenguaje de la poesía, su musicalidad, su sutileza, su emoción, sentí que rozaba «La Belleza». Supe que era un lenguaje que nunca podía ser sustituido, y que nunca dejaría de ser parte de mi vida.

En tu obra se tratan diversos temas: amor, infancia, reflexiones, muerte… ¿Cuál es el nexo de unión que propone tu obra?

Es verdad, en mi obra se tratan muchos temas: el amor, el dolor, la infancia, la vejez, el tiempo, la muerte; y el nexo de unión fundamental, el hilo dorado que une cada concepto es el lector, el cuestionamiento que el lector se hará a sí mismo. El lector es el hombre que vive atravesado por su existencialismo y por ende, siempre se preguntará por los temas que aparecen en mi libro. Estos conceptos, parecen diferentes, ajenos unos de otros, sin embargo el hombre con su experiencia de vida es el que los aúna, el que los liga, los analiza, los cuestiona, los desgrana y hasta los enreda. Por consiguiente creo que mi obra no se trata de cómo estas preguntas afectan al hombre sino cómo el hombre afecta las mismas.

¿Qué método utilizas a la hora de escribir?

Escribir no sólo se trata de inspiración sino también de trabajo. Me propongo escribir mínimamente dos horas al día, por supuesto hay días productivos y otros no, pero soy perseverante y llevo conmigo un anotador a donde voy por si las musas bajan a confesarse. Escribo y reescribo, ante alguna duda utilizo el diccionario y no reniego de usar buscadores de internet. Leo mucho en papel y e-book.

Todo es un disparador, una película, un tema musical, una charla, un artículo en la red. Luego sólo se trata de escribir una primera palabra sobre el imponente fondo blanco de la computadora para corromperla y matar el miedo, aún si esa palabra, tiempo después, no logra sobrevivir.

 Valora cómo ha sido tu experiencia con Calíope Editorial.

Por ser escritora novel era ignorante de lo que conlleva el proceso de edición, tenía miedos, dudas e inseguridad. Editorial Calíope, mediante una propuesta clara, detallada, profesional y no por ello menos cálida, borró desde el primer intercambio mis miedos, mis dudas y mi inseguridad. A través de un contacto constante, dedicado, comprometido, creció una relación óptima entre ambos la que colmó todas mis expectativas.

 

Consulta nuestro catálogo de publicaciones.

4/5 - (10 votos)
Compartir en:

8 comentarios en “Entrevista a Soledad Monticelli

  1. Me gusta este tipo de escritura,me emociono en partes y confieso que me lo devore en tres días.Diria que es muy recomendable.

  2. Estoy ansiosa por llegar a tener entre mis manos esta obra. Creo absolutamente en la sensaciones del llamado a la creatividad que describe Monticelli. Y con su permiso faltarle el respeto al libro yendo y viniendo sobre él.

    • Qué hermosas palabras Sandra! Más que agradecida por tu apoyo y tu confianza! Espero que pronto puedas disfrutarlo! Me contactaremos para que así sea. Muchísimas gracias!

  3. El libro te lleva a un estado de ansiedad y curiosidad en una temática diversa que es difícil dejarlo. Es un torbellino que te envuelve, te motiva, te inspira…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *