Las calaveras mexicanas (audio)

Las calaveras mexicanas

 

Hoy os traemos una curiosidad, las calaveras mexicanas.

las calaveras mexicanas

 

En este extracto de audio del programa sexto continente podéis escuchar los comentarios sobre las mismas por parte de Juan Patricio Lombera. Él es especialista en literatura clásica española.

Todos hemos visto alguna vez las típicas calaveras coloridas muy representativas del mundo funerario mexicano. En este caso la referencia a las calaveras nos lleva a un género literario.

Las calaveras literarias son composiciones en verso tradicionales de México que suelen escribirse en vísperas del día de muertos. Son versos irreverentes, escritos a modo de epitafios, retratando a las personas como si estuvieran muertas.

 

Algunas calaveras mexicanas

Os dejamos un ejemplo escrito por José Guadalupe Posada, llamada Revumbio de calaveras:

Quien quiera gozar de veras
y divertirse un ratón,
venga con las calaveras
a gozar en el panteón.

Literatos distinguidos
en la hediondez encontré
en gusanos confundidos,
sin ellos saber porqué.

Y en gran tropel apiñados
Los vendedores corrían
contentos y entusiasmados
por el negocio que hacían.

Cereros de sacristía
que roban la cera al rato,
que con mucha sangre fría
se echan el sufragio al plato.

En Calaveras de las elecciones presidenciales, escrita por Vanegas Arroyo en 1919, se observa una connotación más política:

Yo os propongo al nunca bien
ponderado y grande mico,
ilustre Chónforo Vico,
escapado de Belén.

Prófugo de las Marías,
gran maestro en la ganzúa,
instruido en San Juan de Ulúa
y en la Penitenciaría.

Sabe abrir las cajas fuertes
y extraer una cartera.
Ha sido gran calavera
y debe catorce muertes.

Elegid pues pueblo amado
sin dudar y a tapahocico
al muy ilustre y nombrado
y noble Chónforo Vico.

Después de discursos tales
llenos de frases sinceras
se fueron las calaveras
a las urnas sepulcrales.

Salió electo presidente
por su real y hermoso pico
el notable, el prominente,
ilustre Chónforo Vico.

 

 

Puedes leer los artículos de nuestra guía para escritores pulsando aquí.

Rate this post
Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *