Los escritores y sus supersticiones
Hoy os dejamos un extracto de audio de enigmas literarios en el que tratan sobre los escritores y sus supersticiones.
Según se dice todo escritor tiene sus supersticiones a la hora de escribir, de inspirarse, de convocar a las musas… Algunos de los grandes escritores de todos los tiempos también tenían sus manías:
- Balzac consumía gran cantidad de café
- Maquiavelo era incapaz de leer sin vestir sus mejor galas
- Pierre Loti tenía una predilección por lo oriental
- Émile Zola tenía una obsesión con los múltiplos de 3 y 7
- Samuel Johnson conservó el amuleto que le entregó la reina Ana y nunca pisaba las grietas del suelo, siempre entraba con el pie derecho…
Según la R.A.E. superstición es la creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón. La fe desmedida o valoración excesiva respecto de algo. Pueden estar basadas en tradiciones populares relacionadas con el pensamiento mágico. Las personas supersticiosas piensan que ciertos objetos o acciones influyen de forma trascendental en su vida.
La superstición o el pensamiento mágico son contrarios a la ciencia o razón científica ya que establecen resultados que son contrarios a las leyes naturales. Además su origen etimológico procede del latín y ya en Roma se atribuía a algunos adivinos con un sentido peyorativo. La evolución del término dentro del mundo cristina siguió manteniendo el mismo sentido.
Por otro lado las supersticiones pueden generar desgracias (pasar bajo una escalera o cruzarse con un gato negro por ejemplo), ayudar contra la mala suerte (echar sal detrás del hombro), atraer la buena suerte (la famosa pata de conejo o la herradura) o augurar el futuro (cuando a una persona soltera se le barren los pies, no se casa).
Y vosotros:
- ¿Tenéis supersticiones?
- ¿Cuáles son vuestras manías?
- ¿Conocéis escritores con supersticiones extrañas?
Podéis contárnoslas en los comentarios.
Puedes leer los artículos de nuestra guía para escritores pulsando aquí.