Entrevista a Helen R. Davis, autora de «Isabella Unashamed. An alternative history»

Helen R. DavisEntrevista a Helen R. Davis, autora de Isabella Unashamed. An alternative history

  1. How much time have you been writing? Why did you start writing?

I began writing stories based off TV shows and video games I liked when I was a young girl, and also for assignments in junior high. I continued writing for fun and for my literature classes, but what sparked my interest in a career in writing was a senior paper I did on Cleopatra VII, the last pharaoh of Egypt, that explored her life and the real woman behind the myth created by Augustus Caesar to demonize her.  After receiving great praise from my senior high English teacher, I decided to create my stories and give women such as Cleopatra and Anne Boleyn a chance to shine.

  1. Why are all your novels based on a female character?

Because I feel too often women have not been allowed to speak for themselves. Often they are reduced to whose wife or mother or sister or daughter they were and how the powers that be chose to shape them for their own political agendas.  Anne Boleyn was the most famous of Henry VIII’s wives, but she was Leer más Entrevista a Helen R. Davis, autora de «Isabella Unashamed. An alternative history»

Compartir en:

Entrevista a Aída Luisa Sosa, autora de «Memorias de una emigrante cubana»

Aída Luisa SosaEntrevista a Aída Luisa Sosa, autora de Memorias de una emigrante cubana

 

  • ¿Cuándo surge la idea de plasmar en papel esta historia?

Desde que estaba en Cuba.  Por esa razón envié a amigos y familiares cartas con los documentos que recogería a mi llegada a España con el fin de editar un libro, denunciando la crueldad del sistema comunista de Cuba. Si no lo hice entonces, como he expuesto en el libro, se debió a que allí habían quedado mis padres y un hermano y pensé que podrían tomar represalias contra ellos.

  • Qué parte fue más difícil de escribir?

Lo primero, sentir de nuevo el dolor de la traición, el engaño y Leer más Entrevista a Aída Luisa Sosa, autora de «Memorias de una emigrante cubana»

Compartir en:

Entrevista a Eleazar Ruiz, autor de descubriendo el tesoro más grande que hay en tí

Eleazar RuizEntrevista a Eleazar Ruiz, autor de Descubriendo el tesoro más grande que hay en tí

 

  • ¿En qué momento decides empezas a escribir Descubriendo el tesoro más grande que hay en tí?

Fueron tiempos muy difíciles, una situación emocional mala. Me encontraba pisando fondo. En poco tiempo perdí todo. Emocionalmente estaba abatido y ya no creía en mí pero algo maravilloso pasó y surgió el deseo de escribir Descubriendo el tesoro más grande que hay en tí. Y cuando estás en tu mayor desesperación llega una luz. Así apareció la decisión de escribir.

  • ¿Por qué es tan difícil descubrir nuestro propio tesoro?

Porque lo buscamos fuera y no Leer más Entrevista a Eleazar Ruiz, autor de descubriendo el tesoro más grande que hay en tí

Compartir en:

Entrevista a Elia Santos, autora de Prejuicios rotos

Elia Santos

Entrevista a Elia Santos, autora de Prejuicios rotos

 

  • ¿De dónde surge la idea de escribir Prejuicios Rotos?

La idea de escribir Prejuicios rotos me surge ante la impotencia de querer cambiar la forma de pensar de muchas adolescentes, y en algunas ocasiones mujeres adultas. Sé que son difíciles las circunstancias de muchas mujeres, sin embargo Leer más Entrevista a Elia Santos, autora de Prejuicios rotos

Compartir en:

Entrevista a Antonio Madrigal, autor de Sueños artificiales

Antonio Madrigal

Entrevista a Antonio Madrigal, autor de Sueños Artificiales

  1. ¿De dónde surge la idea de escribir este libro?

He escrito relatos desde hace muchos años y el libro comienza como uno más, pero a medida que avanzo en su escritura me doy cuenta que se hace necesario ampliarlo cada vez más hasta que toma la forma de una novela. La idea surgió partiendo de la imagen de una joven mujer mirando melancólicamente el horizonte. Ella sabe, tiene el íntimo convencimiento, de que la humanidad fenecerá poco a poco, lo puede ver aunque nadie más lo note.

  1. Para aquellos que no lo conozcan, preséntaselo:

El libro nace desde luego del afán de contar una historia, pero también de la inquietud de especular lo que pasaría si las sociedades no cambian su actual curso, de lo que nos mueve para hacer lo que hacemos. Si la inteligencia, el estado de consciencia, es lo que nos define como humanos ¿por qué entonces estamos obsesionados con las posesiones materiales, aun cuando este afán nos confronta los unos con los otros? ¿Por qué hacemos cosas absurdas que incluso comprometen nuestra propia supervivencia? Y la consciencia ¿qué es ese fenómeno? Lo damos por sentado pero escasamente reparamos en sus asombrosas características, ¿es que acaso es responsable de nuestra errática conducta? Evidentemente no es el propósito despejar estas incógnitas, pero creo que tampoco está de más especular sobre ellas.

  1. ¿Cuál es su esencia?

La esencia del libro es el planteamiento del Leer más Entrevista a Antonio Madrigal, autor de Sueños artificiales

Compartir en: